 |
Guantes de nitrilo vs. guantes de
látex en el sector alimentario
Los guantes de látex son de uso habitual y muy
extendido en el sector sanitario y alimentario desde hace mucho tiempo.
El motivo principal de su uso es el de evitar la contaminación
bacteriana y como medida de seguridad. Sin ésta medida de protección,
los alimentos o los equipos quirúrgicos podrían transportar
contaminantes.
Desde la AECOSAN (Agencia Española de Consumo,
Seguridad Alimentaria y Nutrición), hay una clara recomendación para
limitar el uso de guantes de látex en las empresas alimentarias.
Explican que el uso inadecuado de los guantes, además de dar lugar a un
problema de contaminación cruzada de los alimentos, puede causar
reacciones anafilácticas en personas sensibilizadas al látex, aún
después de que el alimento haya sido cocinado, debido a la transferencia
de proteínas de látex a los alimentos.
Cuando se deban usar
guantes por estricta necesidad por proteger la piel del trabajador, las
precauciones que recomienda la AECOSAN deben ser las siguientes:
1) Promover la sustitución por otros materiales "No Látex". Pueden
usarse guantes de otros materiales de los que no se ha constatado que
produzcan alergia (como el nitrilo).
2) Que sean de colores que no puedan
confundirse con ningún alimento. De esta forma se podrá distinguir
cualquier fragmento que se haya desprendido durante su manipulación.
3) Lavar profusamente y secar bien las manos antes de usar guantes y
después de quitarlos; retirar anillos y relojes que puedan romperlos.
4) Cambiar de guantes cada vez que se cambie de actividad.
El uso de guantes libres de
polvo y con bajo contenido en proteínas es el método más efectivo y de
menor costo para reducir los niveles de aeroalergenos del látex en el
ambiente. El polvo de los guantes está compuesto por almidón de maíz y
tiene como ventaja un efecto facilitador para su colocación, y como
inconveniente que puede provocar irritaciones o alergias. Los guantes
sin polvo se someten a un proceso de lavado intensivo y reciben un
revestimiento sintético de polímeros para que tengan las mismas
características de los guantes con polvo.
Se ha demostrado que
la cantidad de los aeroalergenos disminuye en más de 10 veces cuando se
utilizan guantes sin polvo. Antes de comprar los guantes sería
interesante consultar a los proveedores con respecto al contenido en
polvo, proteínas y alergenos de cada guante.
La Asociacion
Española de Alérgicos a Alimentos y Látex, revela que “Actualmente se
estima que en España hay un 1% de población sensibilizada a esta
sustancia” y recomienda “Usar guantes de materiales sintéticos (vinilo,
nitrilo, neopreno) adecuados a cada tarea o de látex con bajo contenido
en proteínas alergénicas.”.
Las diferencias entre tipos de
guantes reside principalmente en su composición, mientras el látex es de
origen natural (caucho natural) el resto son de origen sintético (PVC,
nitrilo, vinilo…) y según sus características son más o menos indicados
para según qué tipo de trabajo. Los tipos de guantes se suelen
clasificar según cuatro criterios: sensibilidad, alérgenos, resistencia
y precio. En precio, el más económico sería el vinilo, pero
en cuanto a protección es mucho más seguro utilizar el nitrilo.
El nitrilo es antialérgénico y supone una
excelente alternativa
al látex natural, siendo además resistentes a la punción y
proporcionan una barrera de protección ante agentes infecciosos y
productos químicos de gran eficacia, sin olvidar su flexibilidad y
adaptabilidad.
Destreza
En un estudio publicado por Jo Sawyer y Allan
Bennett, sobre una marca específica de guantes de látex y de nitrilo, se
descubrió que el primero es un poco mejor en lo referido a las
actividades que requieren destrezas manuales avanzadas, pero ambos
materiales resultan igual de eficaces para las actividades normales.
Resistencia a los pinchazos
Según firefighternation.com,
los guantes de nitrilo son menos propensos a pincharse (debido a las
agujas, por ejemplo) en comparación con los de látex.
Importancia
La razón principal por la cual
muchos profesionales usan el nitrilo en vez del látex es que muchas
personas son alérgicas a este último. Otra razón es que, a diferencia de
los de látex, los guantes de nitrilo se abren rápidamente si se pinchan,
lo que permite que quien los usa advierta rápidamente que corre riesgo
de contaminarse con agentes de peligro biológico o químico.
|